martes, 24 de agosto de 2010

deidara


En la aldea oculta de la roca Deidara era a menudo muy elogiado y admirado como un artista de arcilla. Aun así, él tenia un gran deseo de llevar su arte a alturas aún mayores. Trabajó duro para perfeccionar su arte y con la práctica de producir más obras de arte.


En poco tiempo, Deidara tenía una inmensa sed de aprender una forma de arte que estaba prohibida en su aldea. Era una forma de arte que requería el chakra de amasado en la arcilla. Él violó la ley y los medios para alcanzar la creación de esta forma de arte. A continuación, se realizo un jutsu prohibido a sí mismo para obtener esas bocas adicionales, que podían infundir chakra junto con la arcilla. Y así Por fin, pudo finalmente crear el tipo de arte que había anhelado.

También, desde sus primeros días como artista, la naturaleza de Deidara era ser impulsivo; ( por ejemplo el realmente no tenia ningún plan de cómo iba a luchar contra Gaara. Esto significa también que a menudo improvisaba sobre el terreno.)

Además después de crear su C3 y enterarse de su gran poder explosivo, lo uso para aniquilar a su ciudad natal, a pesar de ser muy respetado como shinobi y artista de hecho el mismo tsuchikage parecía temerle lo que demuestra al decirle a Sasuke: "No puedo creer que tú hayas sido capaz de vencer a Deidara" Deidara tuvo un pequeño cameo durante el episodio 135 de la primera parte de Naruto donde aparece hablando con los demás acerca de la captura de Orochimaru y los bijus


Técnicas


Las técnicas de Deidara difieren de las comunes en el hecho de que sólo se le ha visto luchar utilizando sus bombas de arcilla. El sello que utiliza para hacerlas explotar es un jutsu desconocido, aunque supuestamente debería conocer muchas otras técnicas. Para crear sus explosivos utiliza distintos tipos de arcilla especial, que mezcla con su chakra comiéndola con sus bocas secundarias y terciarias. Sin embargo, en el episodio 361, Sasuke afirma haber visto a Deidara formar sellos para crear sus explosivos, lo que implica que para crearlos necesita al menos tres elementos: arcilla, chakra y formar sellos de elemento tierra (Doton). Se ha visto al Akatsuki formar sus "explosivas obras de arte" con cuatro tipos de arcilla:

Katsu: Es la orden de explosión a sus creaciones de arcilla. La usa cuando ha acercado con sus animales al objetivo y se asegura de alcanzarlo con la explosión.
C1: La fuerza explosiva de la explosión de este tipo de arcilla es pequeño. Por lo tanto, se utiliza principalmente en acciones encubiertas, como ataques por sorpresa. El diseño de las bombas tiende a tomar la forma de animales pequeños, como insectos, pájaros y otros.

C2: Un gran dragón hecho de arcilla. Actúa como bomba madre, pues puede liberar por la boca animales de arcilla C1 más pequeños. Con la cooperación de un aliado, que esparce de antemano sellos explosivos terrestres, este movimiento tiene una gran eficacia.

C3: Este movimiento consiste en un gran cuerpo de arcilla que cae desde el cielo en el objetivo. Aunque parece simple, cuenta con el mayor poder explosivo. Este modelo sigue el diseño de una muñeca ovalada y con alas para ser guiada hasta su objetivo. Lleva, según Deidara, la belleza de una explosión a su límite máximo. Es una técnica de tan amplio radio de impacto que puede llegar a afectar a los aliados.

Muñecos de arcilla: Son una especie de monstruos o mutantes sin forma alguna definida con varios tipos y formas que se crean de un charcho de arcilla moldeado que saca Deidara de sus bocas formando así estos que son unidos por un fino y delgado hilo de arcilla que empieza desde estos monstruos y llega hasta las bocas de las manos de Deidara formando así marionetas que al mutilarlos se une otro hilo de arcilla a las partes cortadas formando mas de estos que solo pueden llegar a explotar a la orden de Deidara mencionada antes (katsu) no pueden explotar aunque los toquen como las otras creaciones de Deidara.

tecnicas oculares/ doujutsu



RINNEGAN





BYAKUGAN





SHARINGAN





El Rin'negan
(輪廻眼, Rin'negan Ojo del Samsara). es uno de los tres legendarios Dojutsus que existen, se rumora que es el más poderoso. Esta técnica legendaria, era posesión del Maestro de los 6 caminos, el creador del ninjutsu moderno. La técnica reapareció en Nagato, un chico de la Aldea Oculta de la Lluvia que quedó huérfano en una guerra de ésta con Konoha. Jiraiya decidió encargarse de cuidar de Nagato y sus compañeros, Konan y Yahiko, tras encontrase con ellos.

El Byakugan

Con el rinnegan el usuario puede dominar los cinco elementos.También puede dividir su alma y habilidades en varios cuerpos, y los ojos de éstos son usados para ver de varios ángulos al oponente en un mismo instante, y detectar cualquier movimiento. Es así que los 6 cuerpos de Pain, en la pelea contra Jiraiya, pueden detectar y esquivar fácilmente los ataques del Sannin. También se sabe que cuando pierde un cuerpo puede volver a reponerlo, puede ver el chakra y leer los movimientos al igual que el sharingan, además que éste parte del rinnegan ya que el clan Uchiha surgio de uno de los hijos de Rikudo Sennin que tambien poseia los ojos de su padre. Incluso el clan Hyuga comparte vínculos sanguíneos con los Uchiha al igual que el clan Uzumaki con el clan Senju que desciende del otro hijo de Rikudo. El portador, usualmente adquiere varias de las habilidades del mismo Rikudo Sennin, aunque no necesariamente con el mismo nivel de poder.


(白眼, Ojo blanco) es un dōjutsu de línea sucesoria procedente del clan Hyūga. El cual a diferencia del sharingan, se manifiesta desde el nacimiento en todos los miembros del clan, aunque pueden diferenciarse según el poder que tome en cada persona.

En el Byakugan se manifiestan dos fases: una pasiva y otra activa. El byakugan pasivo, es decir mientras está desactivado muestra unos ojos malva, ni siquiera cristalinos capaces de ver e interpretar los movimientos del oponente. el byakugan activo al activarse parece como si las blancas pupilas se agrietasen, a la vez que se marcan todas las venas de las templas de alrededor de los ojos.
Este dōjutsu, es capaz de ver a través del taijutsu sin mayor problema. Sus habilidades se basan en una visión superior, otorgando una esfera completa de visión, es decir de 360°, excepto por un punto ciego en forma de cono que se encuentra detrás del cuello por encima de la primera vértebra torácica.
Los usuarios del Byakugan pueden detectar cualquier cosa alrededor de ellos dentro de un radio de más de 1000 m, mientras mayor es la habilidad del usuario con el Byakugan, mayor radio posee. Este dōjutsu también presenta visión telescópica y microscópica, es decir la capacidad que tiene un usuario de enfocarse en una zona en específica dentro campo visual según el requerimiento del momento en que se utilice.
Otra habilidad es la de ver a través de los cuerpos, permitiendo ver a través de roca, niebla, agua, humo etc. Ademas de otorgar una poderosa visión, los usuarios del byakugan son capaces de ver cosas "invisibles" así lo mencionó Kakashi en un capítulo "pocas cosas son invisibles ante esos ojos" permitiendo ver con sumo detalle el sistema circulatorio de chakra de los demás (permitiendo el uso de jūken) y ver los tenketsus del cuerpo, con suficiente claridad como para golpearlos. Es por esta habilidad que no puede definir entre los bunshin en los que se reparte el chakra igualmente entre los cuerpos.

Sharingan
(写輪眼, Sharingan? Pupila Giratoria): en el manga y anime de Naruto, es una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del Clan Uchiha de la Aldea Oculta de Konoha, del País del Fuego.
Los motivos exactos para despertar el Sharingan no se saben ciertamente, aunque muchos creen que para despertarlo se ha de estar en una situación muy peligrosa o que amenace su vida, así el cuerpo, despierta el Sharingan para protegerse. El Sharingan es un Dōjutsu (técnica ocular); se caracteriza porque el que lo tiene, una capa de sangre cubre la pupila haciendo el ojo color rojo con dos o tres marcas en forma de coma apuntando a la pupila dependiendo del desarrollo de su técnica. Con esta técnica, su propietario es capaz de copiar todo tipo de técnicas de sus enemigos, incluyendo Taijutsu (cuerpo a cuerpo), Genjutsu (técnicas ilusorias) y ninjutsu (técnicas ninja), excepto otras técnicas de línea sucesoria y Ninjutsus de rango S (como lo explica Kakashi con el Futon: Rasen Shuriken de Naruto); el Sharingan puede anticiparse a los movimientos del contrario y verlos por muy rápidos que sean, pero esto depende de las aspas (nivel) del Sharingan.
Otra de las habilidades del Sharingan es la capacidad de poder ver el color del Chakra, como lo dice Sasuke en su batalla con Deidara; ya que pudo ver el chakra del C4 Karura,y en la batalla contra itachi también se explica que el sharingan evalua el chakra del oponente ademas de transmitir genjutsus a sus oponentes cuando estos lo miran fijamente.Se dice que el origen del clan Uchiha esta relacionado con el rinnengan, ademas de que el clan Uchiha desciende del hijo mayor del Rikudou senin.

lunes, 23 de agosto de 2010

simbolo de akatsuki


ORGANIZACION AKATSUKI

El origen de Akatsuki, se remonta a Madara Uchiha. A pesar de que Pain es quien da las órdenes al resto del grupo, es Madara quien en realidad maneja todos los hilos del grupo. Se desconoce el momento en que se creó, así como sus integrantes originales, los cuales han ido cambiando conforme desertaban o eran eliminados durante sus misiones.


Desde la primera aparición de los miembros de Akatsuki en la historia, Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki a su llegada a Konoha, se sabe que tienen interés por el Kyūbi que alberga Naruto. Más tarde se revela que esta bestia es la más poderosa de un grupo de criaturas legendarias, los nueve Bijū, las cuales estaban bajo el control de Shodaime Hokage y que fueron entregadas a otras aldeas como pruebas de amistad y para sellar alianzas. Se conoce entonces que la intención más inmediata de la organización es capturar a todos estos.

Pain desvela que aunque la organización está en esos momentos recopilando a todos los Bijū y adquiriendo una gran fortuna, esto es sólo una primera fase de su plan. Su objetivo está en otra parte: la segunda fase es la creación de un ejército de mercenarios ninja que no dependerá de ningún país, con el cual podrán afianzarse como líderes en el mercado de misiones: usando a los Bijū, pueden crear guerras a su medida, en las que sólo ellos tendrán el poder suficiente para intervenir. De esta forma pretenden imponer su dominio a todos los países y Aldeas Ocultas ninja que viene a ser la tercera fase: el dominio del mundo entero.

Actualmente se conoce que Akatsuki tiene pensado fusionar a los 9 Bijū para crear un poderoso demonio conocido como el Jūbi (十尾 Diez colas); Madara pretende convertise en el segundo Jinchuriki de dicha bestia, ya que el primer Jinchuriki fue el Rikudou Sennin, con el fin de controlar al mundo usando el "tsukuyomi eterno".

Ahora mismo, Akatsuki se encuentra formada por:
Madara Uchiha: líder y fundador.
Zetsu: mano derecha de Madara.
Kisame Hoshigaki: uno de los 7 Espadachines de la Niebla y portador de la espada Samehada.
Sasuke Uchiha: descendiente del Clan Uchiha y portador del Mangekyo Sharingan Eterno.
Kabuto Yakushi: usuario de los poderes de la serpiente blanca y dueño de todas las investigaciones del Sannin Orochimaru.
Estos son los integrantes con vida aunque tras una técnica de Kabuto el ha usado a los siguientes miembros muertos como refuerzo para la organizacion:
Itachi Uchiha: hermano mayor de Sasuke y poseedor del Mangekyo Sharingan.
Sasori: el mayor marionetista de la historia. Creador y usuario de las Hitokugutsu (marionetas humanas).
Deidara: usuario de la Kibaku Nendo (Arcilla explosiva).
Kakuzu: usuario de la técnica prohibida Jiongu.
Nagato: poseedor del Rinnengan.





neji hyuga


El padre de Neji, Hizashi Hyūga, fue el hermano gemelo de Hiashi Hyūga, pero fue este quien nació primero. Debido a esto, Hizashi fue puesto en la rama secundaria del Clan Hyūga, por lo que, años más tarde, Neji nacería también bajo esa rama.




Como miembro de la rama secundaria del clan, a Neji le fue impreso en la frente, a los 4 años y durante el tercer cumpleaños de Hinata (su prima e hija de Hiashi), el sello representativo del "pájaro enjaulado", el cual servía para ser activado fácilmente por un miembro de la rama principal y que provocaría una dolorosa destrucción neuronal a su portador, asegurándose, así, la sumisión y fidelidad de debía guardar la casa secundaria a la principal del clan. Además, este sello aseguraría la desaparición del Byakugan en caso de que el cadáver de un miembro de esa rama cayera en manos enemigas. Por lo anterior, su padre lamentaría que Neji tuviera su mismo destino, que lo imposibilitaría a desarrollar su máximo potencial, el cual, consideraba Hizashi, lo hacía el miembro mas bendecido con las habilidades del clan, y comenzaría a sentir rencor hacia la casa principal. Este rencor, a su vez, se lo legaría a Neji, merced de la influencia que ejercía sobre su hijo y a los castigos que recibía por dicho resentimiento, de los cuales, uno sería dado por su hermano al percibir ese rencor como "instinto asesino" en medio de un entrenamiento con su hija y en el cual Neji estaba presente.



Finalmente, este resentimiento terminaría por marcar a Neji durante el incidente que tuvo su clan con la Aldea Oculta de las Nubes, en donde el intento de secuestro de Hinata y la posterior muerte de su secuestrador, un ninja de dicha aldea, a manos de Hiashi, terminó en un nuevo tratado de paz entre las aldeas de la Hoja y de la Nube, en donde se demandaba la entrega del cadáver del líder del clan como parte del mismo, haciendo que Hizashi ofreciera su vida a cambio de la de su hermano. Desde ese momento, Neji creería erróneamente que su padre sacrificó su vida forzado por la rama principal, aprovechando el parecido entre ambos hermanos y el hecho de que Hizashi perteneciera a la casa secundaria, por lo que no dejaría de maldecir a la casa principal tras la tragedia y adoptaría una visión fatalista de la vida (El destino es algo decidido desde el nacimiento, sin importar lo que se intente, las personas no pueden cambiarlo diría durante sus enfrentamientos contra Hinata y contra Naruto)

devil may cry

tipos de mangekyuo sharingan


El Mangekyō Sharingan (万華鏡写輪眼, Mangekyō Sharingan? Caleidoscopio Pupila Giratoria) es la forma más avanzada del Sharingan, que según Itachi Uchiha sólo dos personas poseen, siendo una de ellas el propio Itachi Uchiha. Posteriormente se revela que la segunda persona es Madara Uchiha, el mentor y cómplice de Itachi, y que en el pasado el hermano de Madara llamado Izuna también desarrolló el Mangekyō Sharingan. Kakashi Hatake desarrolló el Mangekyō Sharingan a pesar de no tener sangre Uchiha. Tras la muerte de Itachi, su hermano menor Sasuke Uchiha desarrollo el Mangekyō Sharingan y los dos dōjutsus de Itachi gracias a que antes de morir este se los transmitió. Uchiha Madara, poco después se da cuenta de esto al ser atacado por el amaterasu cuando Sasuke se despierta y ve su Sharingan (Según el manga, Itachi cuando le tocó la frente a Sasuke le dió sus dōjutsus y programó el amaterasu para que cuando Sasuke viera su Sharingan (el de Madara) el amaterasu atacará automáticamente). Poco después de saber la verdad de su hermano Sasuke consigue el Mangekyō Sharingan, donde es capaz de controlar las llamas del amaterasu a voluntad.


Itachi dijo que el requisito para obtener el Mangekyō Sharingan, era matar a tu mejor amigo, no obstante Madara señala más adelante que es la muerte del ser más próximo a uno mismo. Esta forma avanzada del Sharingan concede a su portador un poder y unas técnicas totalmente devastadoras aparte de dotarle de una sensibilidad y agudeza superior a la de un Sharingan desarrollado (Nivel 3), aunque consume una gran cantidad de chakra. Conduce además a su usuario a una ceguera inevitable conforme se va usando. La única forma de contrarrestar esto según Itachi, es conseguir los ojos de algún miembro de la familia, como lo hiciera Madara con su hermano en el pasado. Con el Mangekyō Sharingan Eterno, la ceguera se evita otorgando a su portador una luz que nunca se apagará, esto permite que uno pueda usar todo el poder del doble Mangekyō Sharingan, sin tener que preocuparse por perder visión de sus ojos. Tras su batalla con Danzo y su encuentro con Naruto, Sasuke se somete a una intervención ocular para reemplazar sus ojos por los de su hermano Itachi.

El diseño del Mangekyō varía de un usuario a otro. Asimismo, el diseño del Mangekyō Sharingan de Madara después de arrancarle los ojos a su hermano, se convierte en una mezcla de su propio diseño con el de su hermano.

Otra de las habilidades de este dōjutsu es la de controlar al Kyūbi, como confirman los grabados de la guarida Uchiha, Itachi y el mismo Madara Uchiha. Itachi Uchiha parecía tener la habilidad asimismo de transferir sus técnicas oculares y todos sus poderes a otra persona, como hace con su hermano Sasuke. También se logra ver que itachi comparte un poder con Naruto cuando estan en el genjutsu de itachi en donde a Naruto entra un cuervo en la boca, aunque no se sabe bien que poder es, pero Itachi no solo podia transmitir su doujutsu a otra persona sino que también sus poderes.

Tsukuyomi (月読, Tsukuyomi? Dios de la Luna) es un genjutsu de alto nivel que solo un usuario del Mangekyō Sharingan puede realizar, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha. Gracias a esta técnica puede alterar la percepción de las personas. También puede transportar la mente del enemigo a un mundo imaginario creado por él y usado para torturar mentalmente al oponente, puede causar el dolor más temible a su enemigo durante el tiempo que él desee, dañando directamente su sistema nervioso, haciéndole creer que esta al borde de la muerte. Sasuke también puede usar el Tsukuyomi, pero a un nivel inferior al de Itachi según Danzo, ya que el no puede controlar la percepción.


Como limitaciones más grandes de esta técnica tan compleja y sofisticada, estarían el desgaste mental y de chakra para crear la ilusión, limitándole a un mínimo de reproducciones al día. Sasuke logró librarse de esta técnica gracias al chakra de su sello maldito, ya que al ser este activado, proporciona un chakra a Sasuke ajeno a su cuerpo, por lo que el genjutsu es rechazado. La utilización de la técnica provoca un fuerte dolor en el ojo en el que reside la técnica.

Para liberarse de la tecnica del Tsukuyomi tan solo basta que se altere el flujo del chakra del ninja afectado, tal como se lo enseño Jiraiya a Naruto, este recordó esa enseñanza en el enfrentamiento con Itachi. Sakura y la abuela Chiyo lo tocaron para alterar su chakar y asi el pudo liberarse.

Amaterasu (天照, Amaterasu? Diosa del Sol). sólo se puede usar dominando el Mangekyō Sharingan, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha son los poseedores de la técnica. Esta técnica consiste en lanzar potentes oleadas de fuego negro, que dejan tras de sí un rastro de llamas oscuras que arden hasta haber consumido por completo el objetivo visualizado, estas llamas lo consumen todo, inclusive el mismo fuego y se extienden con una velocidad asombrosa sobre aquello que afectan hasta calcinarlo por completo,Como Se demuestra cuando Elimina a orochimaru en forma de serpiente.


Esta técnica reside en el ojo derecho de Itachi y en el izquierdo de Sasuke, supone un gasto de chakra muy considerable y la aparición del fuego negro sobreviene con la mirada del Uchiha, que sólo puede controlarlo cerrando su propio ojo, además el hecho de liberar la técnica hace que el ojo que la produce sangre de manera abundante. Sasuke Uchiha ha logrado apagar las llamas y extinguirlas por completo utilizando sus dos ojos al mismo tiempo así como combinarlas con el Susano o crear barreras de fuego oscuro localizadas, pudiendo controlar el fuego negro a voluntad

Susanoo (須佐能乎, Susanoo? Dios del mar) es la técnica definitiva del Mangekyō Sharingan de Itachi Uchiha, que fue legada a su hermano Sasuke Uchiha. Esta técnica crea una gran criatura etérea y esquelética que progresivamente se convierte en un enorme ser llameante de demoníaco aspecto, esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.


Posee además dos legendarios objetos tanto para el ataque como para la defensa, la Espada de Totsuka, una legendaria arma no corpórea que sella en un genjutsu eterno a todo aquel al que alcanza y el Espejo de Yata, que repele y bloquea todos los ataques lanzados contra el invocador del Susanoo. Estas armas convierten a esta técnica en prácticamente invencible. Al parecer, la versión de Sasuke difiere frente a la de Itachi, además la técnica de Sasuke puede atacar a distancia usando un arco. El desarrollo y perfeccionamiento de la técnica es progresivo como demuestra la evolución del Susanoo de Sasuke, que lo logró gracias a su odio

tipos de sharingan